top of page

cromastesia

¿Qué pasaría si pudieras ver los sonidos? Cierra los ojos. Acuérdate de un lugar repleto de gente, lleno de tráfico. Las ensordecedoras bocinas de los autos se confunden con los gritos de los transeúntes. En el cielo se oye el estruendo de un avión y en la acera de enfrente a la señora de los choclos. Recuerda un lugar así. ¿Qué escuchaste? (Aparte de nosotros susurrandote una buena idea al oído). Ahora recuerda un lugar tranquilo, alejado del ajetreo de la ciudad. Casi no hay ruido, ¿verdad? Entonces, imagina que además de escuchar estos sonidos, los pudieras ver plasmados en los edificios, las estatuas y hasta en el cielo. Piensa que todo lo que está a tu alrededor está cubierto por vívidos violetas, verdes, rojos y azules. 

 

Esto es Cromastesia, un proyecto que mezcla el sonido y el color para brindar una nueva experiencia a tus sentidos. Te invita a pensar más allá de lo que ves, a imaginar que tus sentidos pueden ir más allá. El nombre del proyecto, Cromastesia, está derivado de la curiosa condición médica, en la cual los sonidos incitan la visualización de un color en la mente del sujeto. El proyecto tiene como objetivo presentar una manera distinta de ver la ciudad de Quito, a partir de una experiencia audiovisual que desafía los sentidos. Cromastesia se enfoca en dos de los cinco sentidos: la vista y la audición. En otras palabras, el color y el sonido. 

 

Si quieres leer unos ensayos bastante decentes sobre la ciudad y ver este loco proceso en acción, te dejamos a Cromastesia por aquí. No digas que nunca te dimos freebies.

Cliente: Universidad San Francisco de Quito

Categoría: Diseño Editorial / Ilustración

Año: 2019

bottom of page